En el siglo XVIII el 60% de los marinos tenía menos de 30 años; la edad media de la marinería era de 27, mientras que en los oficiales era algo superior a los 30. La mayor causa de mortalidad entre las tripulaciones era el escorbuto, que James Cook resolvió con una combinación de col fermentada, malta y distintas plantas. El resto de la dieta alimenticia semanal incluía pan, cerveza, carne de vaca o cerdo, guisantes y gachas de avena. La marinería solía vestir con pantalones muy holgados y embreados para protegerse de la humedad y el frío; solía llevar camisas a cuadros, se abrigaba con un chaquetón azul de fearnought(lana gruesa de baja calidad) y llevaba en la cabeza un gorro de calceta. Los marinos pasaban de religión, pero no de los presagios y apariciones. Solían trabajar y descansar en turnos de cuatro horas (ocho en los barcos de Cook), y estaban años fuera de casa. Eso hacía que mantuvieran habitualmente relaciones homosexuales a bordo o que practicaran la zoofilia con los animales que transportaban.
sábado, 23 de julio de 2016
La casona Edad Media
El origen de la casona montañesa se remonta a la Baja Edad Media, con la aparición de las torres, tan características del Arte y Arquitectura Medieval en Cantabria, símbolos del poder señorial. Entre ellas, en número de cincuenta repartidas por toda Cantabria, hay diferentes tipos, unas con un carácter más defensivo (muros gruesos, escasos vanos...) como la torre de Quijas, y otro grupo denominado casa-torre, más abierta al exterior y con tendencia a la horizontalidad, patente en las torres de Merino y Don Borja en Santillana del Mar.
A fines del siglo XV las torres señoriales deben transformarse, por decisión regia, en casas sin función militar, es decir, en palacios. Es el momento de la aparición de la casa-palacio, organizada en torno a un plan rectangular con alzado de dos o tres alturas y cubierta a dos aguas, empleando la piedra de sillería en la fachada principal y los escudos heráldicos. Un magnífico ejemplo lo constituye la casa de Dña. Leonor de la Vega en Santillana. No obstante, este cambio es lento. Todavía en bastantes edificios se palpa la dificultad de abandonar la tipología de "torre" y aparecen elementos que recuerdan lo militar.
A fines del siglo XV las torres señoriales deben transformarse, por decisión regia, en casas sin función militar, es decir, en palacios. Es el momento de la aparición de la casa-palacio, organizada en torno a un plan rectangular con alzado de dos o tres alturas y cubierta a dos aguas, empleando la piedra de sillería en la fachada principal y los escudos heráldicos. Un magnífico ejemplo lo constituye la casa de Dña. Leonor de la Vega en Santillana. No obstante, este cambio es lento. Todavía en bastantes edificios se palpa la dificultad de abandonar la tipología de "torre" y aparecen elementos que recuerdan lo militar.
viernes, 8 de julio de 2016
Atilio amado , Protegido y Amado
Este “modus operandis” le trajo problemas en casa xq hizo desastre y se creyo dueño de todo.
Atilio Amado Foto
sábado, 2 de julio de 2016
Modus Operantis , curiosidades que me gustan!
Comparto esta info que me gusto bastante en cuanto al modus Operantis si de la policia en el antiguo Egipto !
La policía no es una invento de la Modernidad, de hecho, en el Antiguo Egipto, los faraones la consideraban absolutamente necesaria para poder controlar los impuestos, las construcciones y los roces que se generaban durante las épocas de hambruna, cuando el Nilo no crecía lo suficiente como para regar los campos.
Esta fuerza de seguridad estaba dividida en secciones especializadas para cada una de las tareas a cumplir. Acompañaban a los encargados de realizar el “recuento del ganado”, es decir, la recaudación de impuestos, y tenían como objetivo rastrear la mercancía que los ciudadanos se negaban a entregar.
Además, realizaban tareas como cuidar las fronteras, acompañar a las embarcaciones, o incluso vigilar el comportamiento de los habitantes del poblado, para controlar que los mercados se mantengan en orden. Curiosamente, además de contar con el cuerpo especial “medjay”, encargado de su seguridad personal, existía el grupo “sasha”, que cuidaba el harén del Faraón.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)